Recuerdos de Carnaval

Cuando me embarqué en la escritura de este blog, mi idea era que podamos compartir y charlar sobre aspectos especiales de las fiestas que se celebran a lo largo y ancho del país. Que, más allá de los festejos en sí, se muestre a ese personaje, ese lugar, ese artista simpático o ese sentir que (me) generó el evento. Total, para los datos duros ya está la prensa tradicional.

En fin, hoy les acerco una historia que me quedó pendiente de los tiempos carnavalescos (que parecen ya tan lejanos por culpa de este otoño adelantado). Es la de Tute Cabrero, una murga de estilo uruguayo que lucha por ganarse un lugar, junto con otras de su tipo, en los corsos porteños.

Murga Tute Cabrero

Murga Tute Cabrero

En febrero y marzo, el Teatro IFT de Buenos Aires organizó el ciclo Carnaval a dos orillas, donde confluyeron murgas rioplatenses sin lugar en las calles de la Ciudad carnavalesca. Allí charlé con Agustín Abregú, director responsable de Tute Cabrero y descendiente de uruguayos. Reproduzco parte de nuestra charla:

¿Cuándo y cómo nació la murga Tute Cabrero?

La murga Tute Cabrero nació en el año 1994, un 31 de enero. Pero hubo un proceso previo hasta llegar a la Tute, que comenzó dos años antes. Nació de la necesidad de hacer algo que siempre me gustó de niño y no encontraba muchas posibilidades de este lado del Plata para llegar a concretarlo. Es por eso que se me ocurrió armar una murga como las de allá (Uruguay).

¿Con cuántos integrantes cuentan hoy?

Siempre rondamos entre 16 y 20 integrantes. En la actualidad, dado que nos encontramos en la etapa de producción del nuevo espectáculo, estamos preparando un casting de voces y actores para que integren la nueva etapa que se viene de la Tute. Aunque hay un grupo estable que ronda las diez personas. Todos ellos son uruguayos, hijos argentinos de uruguayos, mexicanos residentes y argentinos que se sumaron a la propuesta.

¿Qué lugar tienen hoy las murgas de estilo uruguayo en los corsos porteños?

Cualquier murga puede entrar al carnaval porteño pasando previamente por el precarnaval. El problema surge de que los corsos no están preparados para dar la infraestructura necesaria para este estilo de murga. Por tal motivo es que se complica demasiado poder actuar en un corso barrial. En el carnaval pasado, no pudimos hacer la actuación completa en ninguno de los corsos, por tal motivo nos vimos obligados a renunciar y llevar nuestra presentación a un teatro.

¿Cómo se podría revertir esta situación?

Es difícil. El carnaval, como dije recién no está preparado para este tipo de expresiones, de hecho en el reglamento no figuramos como murga y debemos participar como “agrupación invitada”. Creo que se deberían abrir los espacios culturales y anfiteatros para poder hacer una movida más completa para que, de ese modo, todos tengan su espacio en la fiesta de Carnaval.

Agustín también me contó que la Tute cuenta en su trayectoria con participaciones en películas, obras de teatro y recitales de artistas consagrados como Vox Dei o el Dúo Coplanacu, además de haberse presentado en salas de todo el país. Es la primera en su estilo que incorporó voces femeninas, “sabiendo de antemano que el ambiente de la murga uruguaya es netamente machista”, sostuvo.

Tute Cabrero

Tute Cabrero

Por definición, el Carnaval es liberación, es ruptura de límites, es un “salir del molde” de la realidad cotidiana. Podría pensarse entonces que “encerrar” a una murga en un teatro es una manera de coartarla. Pero no. Hoy es la vía que encuentra este tipo de agrupaciones, a las que las paredes sólo parecen aumentarle la acidez y la capacidad de crítica y sátira. El desafío es entonces “abrir”, acercar estas salas al público. ¿Qué opinan?

Y, como siempre, les dejo la data sobre las fiestas populares de estos días. ¡Buen fin de semana!

18 al 23 de marzo: Fiesta Provincial del Teatro (General Pico, La Pampa).

22 de marzo: Fiesta Nacional de la Chicha (La Caldera, Salta).

22 y 23 de marzo: Fiesta Provincial del Chivo (Pampa del Infierno, Chaco).

23 de marzo: Fiesta Nacional Semana Fallera Valenciana Marplatense (Mar del Plata, Buenos Aires); Desafío al Pan de Azúcar (Cosquín, Córdoba); MTB en Valle Escondido (San Martín de los Andes, Neuquén); “La Vuelta al Copahue” –evento deportivo- (Copahue, Neuquén).

23 y 24 de marzo: Fiesta del Turismo Termal (Adolfo Alsina, Buenos Aires).

24 al 31 de marzo: Tierra Viva (San Martín de los Andes, Neuquén).

26 de marzo al 2 de abril: Encuentro de Muralismo y Arte Público (Cosquín, Córdoba).

 

 

 

 

Nuevos cantares en la Fiesta Provincial del Trigo

El fin de semana pasado fuimos con mi familia hasta Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde año a año se realiza, para esta época, la Fiesta Provincial del Trigo. Paseamos, comimos rico –como siempre en este tipo de celebraciones- y disfrutamos de un excelente espectáculo de danza y canto.

Personalmente, en las fiestas populares a las que asisto suelo prestar especial atención a los grupos locales. En general, los jóvenes nativos de la zona en la que se realizan los festejos aportan la cuota de frescura, novedad y creatividad. Muchas veces a la sombra de los grandes nombres, que se promocionan con bombos y platillos, crecen en el escenario bandas de excelente calidad y espíritu libre, que transpiran ganas de que el barrio, la ciudad, la provincia y el país conozcan su arte. Es que su oportunidad de decir: “¡Acá estamos!”.

El viernes, primer día de la fiesta, fue el turno de los cuatro grupos que competían por el premio “Revelación” del festival. De todos ellos, hubo uno que me gustó mucho, tal vez por no quedarse encerrados en el folclore tradicional argentino e ir más allá, hacia Latinoamérica. Se llamaba Otro Cantar. Un rato más tarde, terminada su actuación, me crucé con los chicos –les digo así por sus edades, pero reconozco que es una falta de respeto, así que me corrijo: con los artistas-, y como buena periodista no pude con mi curiosidad y me acerqué a ellos. Con muy buena onda, mantuvimos una breve charla, en la que me contaron cómo fue su primera experiencia en el escenario de una fiesta popular.

Otro Cantar está compuesto por Cintia Martínez (30), en voz; Santiago Maureliz (29), en guitarra y segunda voz; y Ezequiel Coronel (17), en percusión. Cintia, la voz del grupo, fue la que llevó la voz cantante también en la mini-entrevista.

¿Cuándo y cómo nació Otro Cantar?

Nosotros empezamos ya hace varios años a cantar juntos. Tuvimos diferentes formaciones, y otros nombres también. El grupo pasó por diferentes etapas. Primero éramos como cinco o seis, después tres… pero los que siempre quedamos fuimos Santi (Santiago Maureliz) y yo. Lo que en general pasa con los grupos es que cuesta juntarse, por los horarios de trabajo y estudio. Siempre hay complicaciones. Otro cantar específicamente nació hará dos años más o menos, cuando decidimos organizarnos con mi sobrino. Nosotros vivíamos en Buenos Aires y él acá, en Tres Arroyos. Le mandábamos audios de lo que nosotros grabábamos y cosas que hacíamos y como él se encarga de la percusión, lo practicaba. Nos pudimos organizar mejor cuando con Santi nos mudamos para acá. En realidad nació así, nosotros allá y él acá, pero cuando nos establecimos en Tres Arroyos todo fue más fácil.

¿Cómo se definirían? ¿Quiénes son sus referentes dentro de la música?

Raúl Carnota es uno de nuestros referentes. Igual nosotros hacemos folclore en general, folclore latinoamericano, porque también hacemos otros ritmos de Latinoamérica. Hicimos algún candombe, ahora estamos empezando a hacer algo de bossa nova, no nos cerramos a lo que es el folclore argentino. Si bien la mayor parte de nuestro repertorio es folclore argentino, no nos quedamos solamente con eso, queremos probar otras cosas porque es lo que nos gusta. Además, también a algunos temas le ponemos arreglos de otros estilos, para no hacer algo tan tradicional.

¿Tocan solo todos temas compuestos por terceros o tienen temas propios?

Por ahora temas ajenos.

¿Es la primera vez que están en una fiesta popular de este estilo? ¿Cómo fue la experiencia?

Sí, es la primera vez. La experiencia estuvo buenísima, primero porque el escenario y el sonido estaban muy bien. Además, al ser una fiesta grande y conocida te da posibilidades de que te vean en varios lados, no sólo acá en Tres Arroyos sino que uno de los canales que lo transmitió, que es de acá, también se ve en otros lados. Te da la posibilidad de mostrar lo que hacés. También es una linda experiencia porque tocar en un escenario grande, con un buen sonido, no es lo mismo que tocar en un bar más chiquito, que es como mucho más íntimo. Es algo nuevo. Igual, mientras nos convoquen para tocar, nosotros vamos a cualquier lado, ¡no tenemos problema!

¿Sueñan con cantar en el escenario de alguna fiesta importante del país, como Cosquín por ejemplo?

No tenemos una meta muy definida, algo así como “me gustaría tocar en tal lugar”. Creo que nuestra idea es mostrar lo que hacemos y ser fieles a ello. Lo que tiene el folclore es que siempre va a contar con las peñas como lugares para ir a tocar. A la peña vas todos los días, todos los fines de semana si querés. Pero es una manera de hacer folclore más tradicional si se quiere. Además, en general a las peñas la gente no te va a escuchar, va a divertirse. Participar de las peñas depende de lo que uno quiere hacer y de lo que la gente quiere escuchar también. Yo no me voy a poner a cantar un tema de Soledad o de Luciano Pereyra, no me gustan, no es mi estilo, no es nuestro estilo. La idea nuestra es mantenernos fieles a lo que nos gusta. Porque también tranquilamente podemos hacer temas bien tradicionales de folclore y tocar todos los fines de semana en todas las peñas habidas y por haber. Pero la idea es que nosotros podamos respetar lo que nos gusta hacer.

Después las cosas llegan solas…

Claro, por supuesto. Nos gustaría que nos llamen de cualquier festival porque les gusta lo que hacemos. Pero nunca nos pusimos a pensar en qué escenario grande nos gustaría tocar. Lo que queremos, en un futuro, es poder hacer nuestros propios temas y como te digo, ser fieles a nuestro estilo, no vendernos nunca ni ponernos a hacer canciones románticas porque es lo que vende. Algunos folcloristas jóvenes lo hicieron y es válido: pero yo no lo comparto. Cada uno elije su camino.

Nuevos aires soplan en el folclore argentino. Y las fiestas que se celebran a lo largo y ancho del país son escenarios ideales para que desplieguen todo su potencial. Larga vida a los jóvenes artistas nacionales.  Para los que quieran conocer más este grupo, les dejo aquí un video de su presentación en el Centro Cultural de Tres Arroyos..

¿Qué grupos de la nueva era del folclore te gustan? ¿Te llevaste alguna grata sorpresa en los festivales de este verano? ¡Contame tu experiencia!

Como siempre, les acerco la lista de festivales que se realizarán en el país en los próximos días:

8 al 16 de marzo: Piazzolla Marplatense (Mar del Plata, Buenos Aires).

9 al 16 de marzo: Festival de Tango Independiente (Rosario, Santa Fe); Fiesta Nacional de la Alfalfa (San Basilio, Córdoba).

10 al 17 de marzo: Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho, Buenos Aires).

14 al 17 de marzo: Fiesta Provincial de la Papa (Comandante Nicanor Otamendi, Gral. Alvarado, Buenos Aires); Fiesta Nacional de la Uva y el Vino (Caucete, San Juan).

14 al 18 de marzo: Cabalgata Brocheriana (Villa Cura Brochero, Córdoba).

15 de marzo: Desfile Aniversario de Colonia Caroya (Colonia Caroya, Córdoba).

15 al 17 de marzo: Gran Fiesta del Chacarero y Encuentro Ganadero (Azul, Buenos Aires); Fiesta Provincial del Piñón (Caviahué, Neuquén).

16 de marzo: Fiesta Provincial de la Vendimia (Colonia Caroya, Córdoba); Fiesta del Cavachuy (Tres Isletas, Chaco).

17 de marzo: Fiesta Nacional de la Sagra de Uva (Colonia Caroya, Córdoba).

16 y 17 de marzo: Fiesta Nacional del Tejo (Adolfo Alsina, Buenos Aires); Fiesta Provincial del Productor Porcino (Navarro, Buenos Aires); Fiesta Provincial del Piquillín (Bernasconi, La Pampa); Encuentro Provincial y Nacional de Destrezas Gauchas (Quemú Quemú, La Pampa).

17 al 20 de marzo: Fiesta Nacional del Tomate y la Producción (Lamarque, Río Negro).

18 de marzo: Serenata a San José (Perico, Jujuy); Serenata de Pumahuasi (Pumahuasi, Jujuy).

18, 19, 20 y 23 de marzo: Fiesta Nacional Semana Fallera Valenciana Marplatense (Mar del Plata, Buenos Aires).

18 al 23 de marzo: Fiesta Provincial del Teatro (General Pico, La Pampa).

19 de marzo: Día de los Artesanos (Libertador Gral. San Martín, Jujuy); Fiesta Patronal de San José (Yavi y Perico, Jujuy; Maquinchao, Río Negro; San Martín de los Andes, Neuquén).

20 de marzo: Fiesta de los Sikuris (Tilcara, Jujuy).

 

 

¡Se viene la Fiesta Nacional de la Vendimia!

Como cada año, principios de marzo nos encuentra con el espíritu de los venideros pies violetas. Es que se celebra en Mendoza la Fiesta Nacional de la Vendimia. Los festejos centrales tendrán lugar entre el 2 y el 5 de marzo, como siempre en el Teatro Griego Frank Romero Day. Es la vez número 50 que la escena artística nacional le rinde homenaje al final de la cosecha sobre ese anfiteatro natural, por lo que este año la celebración es acompañada por el lema Teatro Mágico de Piedra y Vino.

Honrar la cosecha de uvas es un rito que arranca un par de meses antes de la gran fiesta. Los departamentos que conforman Mendoza comienzan en noviembre la elección de su soberana, que competirá por el cetro provincial y nacional en marzo. Esta noche, todas ellas desfilarán por las calles de la capital en la llamada Vía Blanca de las Reinas, montadas en carros alegóricos en los que mostrarán a los mendocinos y al mundo las bellezas y potenciales de su zona. Mañana por la mañana se repetirá este acto en el Carrusel Vendimial, esta vez acompañadas por asociaciones gauchas con sus trajes típicos y una exhibición de medios de transporte antiguos y de aquellos que se usaban para la cosecha décadas atrás.

La Fiesta Nacional de la Vendimia es un constante viaje emocional al pasado. Es casi imposible pensar hoy este evento sin que la imaginación se una a la tradicional pisada de uva, a esos recorridos por los viñedos en tiempos de caminos de tierra, a grandes toneles de madera, a carretas tiradas por bueyes. Es un ir y venir entre las nuevas tecnologías y una modernidad aún ni siquiera pensada; entre las grandes maquinarias y el trabajo tradicional del peón viñatero. Y todo, todo, es celebrado con alegría. Creo que la palabra justa para lo que se siente cada inicio de esta fiesta nacional es saudade, de origen portugués: esa distancia temporal melancólica, ese dejo de felicidad que aún se encuentra encerrado en nuestros corazones y se recuerda con una sonrisa.

Antes de que se me piante un lagrimón, les cuento que esta fiesta ha sobrellevado en su historia toda serie de hechos curiosos. Buceando en páginas ya amarillas, encontré dos que llamaron poderosamente mi atención: el primero, cuando en la celebración de 1947 las candidatas a Reina dela Vendimia decidieron que la corona debía recibirla Eva Duarte, presente en el lugar junto a su esposo y presidente, Juan Domingo Perón. Con mucho tino, Evita agradeció pero declinó el honor. Finalmente fue elegida soberana Nélida Morsucci, representante del departamento de Tunuyán.

El segundo tuvo lugar en 1979. La elección dela Reina de la Vendimia estaba muy reñida entre las representantes de Godoy Cruz y San Rafael. Tras el conteo de votos, resultó ganadora la sanrafaelina Graciela Testa. Ya con la corona en su cabeza y lágrimas recorriendo sus mejillas, saludaba al público cuando el presentador dio “la” noticia: habían quedado dos sobre en el fondo de la urna. Dos papeles que llevaban el nombre de… la godoycruceña María Elena Vallejos. Rápidamente se sacó la tiara a la primera y se la colocó a la segunda. Desde ese entonces, a Testa se la recuerda como la “Reina de los cinco minutos”. Y las urnas son de acrílico transparente.

Espero que les haya gustado la reseña. Mañana sábado, los invito a sentarse frente al televisor para presenciar, una vez más, esta oda al buen vino. ¡Salud!

Como yapa, les recomiendo, si este fin de semana están aburridos en casa, que se acerquen a las salas a ver la ópera prima de Gonzalo Tobal, Villegas. Una excelente película que refleja mucho de la vida en el interior; de cómo los lazos, las raíces, cumplen un papel central en lo que somos. Aquí les dejo el trailer.

Y, como siempre, va la lista de fiestas que se celebran en el país por estos días:

23 de febrero al 3 de marzo: Fiesta Nacional del Potrillo (Mar Chiquita, Coronel Vidal, Buenos Aires)

1, 7 y 9 de marzo: Fiesta del 7 de Marzo (Carmen de Patagones, Buenos Aires).

1 y 2 de marzo: Festival de la Selva Portal del NOA (Selva, Santiago del Estero).

1 al 3 de marzo: Fiesta Nacional del Pacú (Esquina, Corrientes); Encuentro Nacional de Motos (General Acha, La Pampa); Encuentro Federal de Folclore (Jacinto Arauz, La Pampa).

1 al 4 de marzo: Festival Me EnCanta Bolívar (Bolívar, Buenos Aires).

1 al 10 de marzo: Fiesta de la Soberanía Patagónica (Carmen de Patagones, Buenos Aires).

2 de marzo: Carnaval en General Villegas y 25 de Mayo (Buenos Aires) y Gualeguaychú (Entre Ríos); Festival de Doma y Folclore de la Familia y la Juventud (La Paquita, Córdoba).

2 y 3 de marzo: Gran Jineteada (Carhué, Buenos Aires), Fiesta del Telar en Cajón Chico (Caviahué, Neuquén); Feria de Emprendedores (Santa Rosa, La Pampa).

2 al 5 de marzo: Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza, Mendoza).

2 al 10 de marzo: Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores, Buenos Aires).

3 de marzo: Encuentro de Bastoneros y Elección de la “Coyita Donosa” (Tumbaya, Jujuy).

4 de marzo: Festival de la Chicha y la Copla (Uquía, Jujuy).

4 al 10 de marzo: Semana de la Mujer (Cosquín, Córdoba).

5 al 8 de marzo: Semana de la Mujer (Colonia Caroya, Córdoba).

¿Salimos de serenata?: te invito a Cafayate

Esta noche arranca la XXXIX Serenata a Cafayate. Por tres días, lo mejor de la escena artística folclórica nacional pasará por las tablas montadas en medio de los Valles Calchaquíes, uno de los paisajes más lindos del mundo. De cara a las montañas, Abel Pintos, Jorge Rojas, Los Manseros Santiagueños, El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Peteco Carabajal y muchos otros desplegarán su garganta, cual enamorado que canta a su amada. Porque la Serenata a Cafayate no es más que la institucionalización de una costumbre juvenil que traspasa los límites de la provincia de Salta, y que ensalza ese viejo rito de cantarle al amor.

Más de una vez escuché a mi padre contar cómo, en su juventud, salía con los amigos “de serenata”, a cantarle a las chicas más lindas del pueblo. En Cafayate, todos recuerdan los arrebatos amorosos de Don Arnaldo Etchart (padre), quien guitarra en mano partía de su residencia “La Florida” a entonar las más bellas estrofas, bajo los balcones y ventanas, hasta la llegada del amanecer. Con el correr del tiempo, se le ocurrió que este ritual veraniego podía convertirse en una muestra al país de lo que su ciudad tenía para ofrecer. Así, Etchart, su hermano, César Fermín Perdiguero y un grupo más de visionarios lucharon por lograr la autorización oficial para realizar esta fiesta. Y la obtuvieron. Febrero de 1974 encontró a los vecinos reunidos alrededor del escenario que se montó en la plaza principal del pueblo. Por la modestia de ese acto, algunos calificaron esta primera Serenata como “la más hermosa de todas”.

Gentileza: www.vallecalchaqui.com

Gentileza: www.vallecalchaqui.com

La segunda Serenata tuvo lugar en 1976, en un edificio, por ese entonces, abandonado. Se trataba de la vieja bodega de los Coll, que tras el trabajo de decoración que llevó adelante Marcela Achával de Etchart, Perdiguero bautizó como “la Bodega Encantada”. Aún hoy el espectáculo se lleva adelante allí, ya con la aplicación de tecnología de punta pero sin perder el carácter bohemio y poético de cantarle al pueblo, a las montañas.

Esta noche, cuando se corra el telón del escenario Payo Solá en la Bodega Encantada y una estruendosa voz grite “Alegrate Cafayate”, rodeada del himno del festival, Mal de Luna de Julio Camilioni, los invito a levantar una copa de vino y recordar a esa novi@ al que, alguna vez, le dedicamos una empalagosa canción de amor. ¡Salud!

Como siempre, les dejo la lista de fiestas que se desarrollan en estos días:

8 al 24 de febrero: Fiesta Nacional del Lago Argentino (El Calafate, Santa Cruz).

15 al 25 de febrero: Festival de Festivales (Luján, Buenos Aires).

19 al 23 de febrero: Fiesta Nacional del Sol (San Juan, San Juan).

20 al 24 de febrero: Fiesta Provincial del Agricultor (28 de Julio, Chubut).

21 al 23 de febrero: Serenata a Cafayate (Cafayate, Salta).

22 al 24 de febrero: Fiesta de la Confluencia (Neuquén, Neuquén); Fiesta del Loro Barranquero (Tricao Malal, Neuquén).

23 de febrero: Carnaval en Gualeguaychú y Gualeguay (Entre Ríos), 25 de Mayo, Necochea y General Villegas (Buenos Aires); Desafío de Verano Valle Escondido (San Martín de los Andes, Neuquén); Festival Cuartetero (Almafuerte, Córdoba).

23 de febrero al 3 de marzo: Fiesta Nacional del Potrillo (Mar Chiquita, Coronel Vidal, Buenos Aires).

23 al 25 de febrero: CantaBolívar (Bolívar, Buenos Aires).

23 y 24 de febrero: Festival Patagónico de Jineteada Agrupación Makamenke (Puerto Deseado, Santa Cruz); Fiesta de la Cerveza Artesanal Neuquina (Caviahué, Neuquén); Fiesta Provincial del Chivito (El Escorial, Chubut); Fiesta El Triunfo (Los Cipreses, Chubut).

24 de febrero: Desafío al Xanaes Canotaje (Arroyito, Córdoba); Festival de la Anata (Huacalera, Jujuy); Pisada de Uva (Colonia Caroya, Córdoba).

24 y 25 de febrero: Corsos Infantiles (Chascomús, Buenos Aires).

26 de febrero: Encuentro de la Mujer Andina con los Sabores de la Historia y Serenata a los Andenes de Cultivo (Coctaca, Jujuy); Fiesta del Armado (Villa Urquiza, Entre Ríos).

26 y 27 de febrero: Fiesta Binacional El Antigal (Yavi Chico, Jujuy).

Enharinados: la Chaya

El viernes pasado comenzó en La Rioja la Chaya. Si bien con los años tomó la forma de un festival tradicional, con televisación de Canal 7, artistas de renombre nacional e internacional, escenarios y pantallas gigantes, la costumbre de “chayar” (cubrir con harina y agua) y ser “chayado” va más allá de todo esto.

Los estudiosos ubican el origen de la Chaya mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras. Aseguran que los indígenas se arrojaban semillas de maíz –no conocían el trigo- para celebrar el final de la cosecha y agradecer a la Pachamama (Madre Tierra). Este ritual incluía el desentierro de Pujllay, “Dios dela Diversión”. Actualmente, Pujllay toma la forma de un muñeco que es quemado al finalizar el Carnaval.

Con los siglos, este libre “arrojar semillas al aire” con convirtió en una simpática “batalla campal” entre sexos. Se trata de los famosos “topamientos”, en los que mujeres –a las que se las llama “comadres”- y hombres –“compadres”- se atacan con harina y agua. Este juego de seducción que en un principio se hacía con trigo y agua de azahar dio lugar a una divertida fiesta en la que ni siquiera falta la pintura para embadurnar al otro. Un otro que nunca se enoja, y cuya sed de venganza se sacia sólo con un contraataque de engrudo, papel picado y espuma.

Chaya 2013

Chaya 2013

Las autoridades de la capital riojana aseguraron que, este año, otorgaron entre 300 y 400 permisos para realizar chayas barriales. No necesariamente fueron todas multitudinarias: muchas de ellas sólo incluyeron a grandes familias o a los vecinos de una cuadra. Hay que recordar que también este ritual se desarrolla en otras ciudades del país como en las salteñas Tartagal y Cerrillos –quién no recuerda “La Cerrillana”, de Los Chalchaleros, que le canta a la Chaya-.

En cuanto al festival mayor, el que se vio en la tele, los organizadores señalan que congregó a más de 25 mil personas entre el viernes 8 y el martes 12 de febrero. Se presentaron en los escenarios montados en el autódromo municipal de La Rioja artistas de la talla de Abel Pintos, Facundo Toro, Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino y Peteco Carabajal, entre otros. Pero en la “Chaya oficial”, hay que aclarar, no se pierde el espíritu de alegría: vuela la harina entre el público –muy sensatamente con los ojos cubiertos con antiparras y los cabellos con pañuelos- y los músicos. Todos son iguales. Porque así como en el Carnaval, en la Chaya se desdibujan los límites y se equilibran las jerarquías. Nadie es más que el otro. Sin importar cuántos atriles y escenarios se armen.

Fiesta Nacional de la Chaya 2013

Fiesta Nacional de la Chaya 2013

Para no abrumarlos, sólo les dejo una historia chayera. Uno de los topamientos más famosos de La Rioja capital es el de “El Camión de Germán”, en el barrio San Román. Lleva este nombre en honor a Germán Nieto, músico y dueño de un viejo Ford volcador en el que, por muchos años, trasladó a sus vecinos a la fiesta. Se lo recuerda con el auto estacionado en medio de la multitud, como símbolo de los festejos chayeros del pasaje San Cayetano. Este año, en el terraplén donde se arma el escenario se juntaron cerca de 6.000 personas por día. Tan conocido es “El Camión de Germán” que el artista local Pica Juárez le dedicó un carnavalito, que hoy es entonado por Sergio Galleguillo.

¿Visitaron alguna vez la Chaya? Porque me gustaría conocer su experiencia… ¡Espero sus anécdotas!

Y, como siempre, acá va la lista de fiestas que se organizarán los próximos días:

24 de enero al 17 de febrero: Carnaval Tilcareño (Pucará de Tilcara, Jujuy).

8 al 21 de febrero: Fiesta Nacional de la Chaya (La Rioja,La Rioja).

8 al 24 de febrero: Fiesta Nacional del Lago Argentino (El Calafate, Santa Cruz).

9 al 17 de febrero: Fiesta Nacional de la Artesanía (Colón, Entre Ríos); Carnaval (San Antonio de los Cobres, Salta); Fiesta Nacional del Olivo (Cruz del Eje, Córdoba).

13 al 15 de febrero: Fiesta de Carnaval (Aluminé, Neuquén).

13 al 17 de febrero: Fiesta Nacional del Puestero (Junín de los Andes, Neuquén).

14 al 17 de febrero: Fiesta Nacional del Cabrito (Recreo, Catamarca).

15 y 16 de febrero: Festival de los Enamorados (San Juan, San Juan); Carnaval (Leandro N. Alem, Misiones).

15 al 17 de febrero: Fiesta Nacional del Empedrado (Mar del Plata, Partido de la Costa, Buenos Aires); Safari de Tras la Sierra (Valle Fértil, San Juan); Festival Provincial del Arriero (Buta Ranquil, Neuquén); Fiesta Provincial del Caballo (Gobernador Costa, Chubut); Fiesta Regional del Bosque (Lago Puelo, Chubut); Fiesta del Pueblo (Ameghino, Buenos Aires).

16 de febrero: Fiesta Nacional del Tambo (James Craik, Córdoba); Carnaval en Gualeguaychú y Gualeguay (Entre Ríos), Corrientes (Corrientes) y 25 de Mayo y General Villegas (Buenos Aires); Fiesta Provincial de la Sal (General San Martín, La Pampa); Cruce del Lago Correntoso (Villa La Angostura, Neuquén); Fiesta Nacional del Rafting (Cat. Turistas) (Aluminé, Neuquén); Pitrén –carrera de bicicletas entre Chos Malaly Taquimilán-  (Neuquén).

16 y 17 de febrero: Fiesta Nacional del Automóvil (Balcarce, Buenos Aires); Encuentro Provincial de Murgas (Toay, la Pampa); Fiesta Regional de los Carnavales (Trevelín, Chubut); Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción (San Francisco, Córdoba).

17 de febrero: Fiesta del Amardo Santafesino (Sauce Viejo, Santa Fe); Fiesta Departamental de los Pescadores (Malargüe, Mendoza).

18 al 20 de febrero: Fiesta Nacional del Salmón (Camarones, Chubut).

 

 

 

 

 

Carnaval: imágenes paganas

El pasado fin de semana presencié la primera noche de corsos en la ciudad de General Villegas, provincia de Buenos Aires. El sentir carnavalero se vivió ya la semana previa, con las lucecitas cruzando las cuatro calles que rodean la plaza principal y las vallas de contención apoyadas en las esquinas, como dormidas.

Este primer sábado de Carnaval –las comparsas van a desfilar todos los sábados hasta el 24 de febrero, y el cierre será en 2 de marzo de la mano del grupo folclórico Los Tekis- todo el pueblo estaba allí. Podría jurarlo. Sillitas de playa y mate para los más grandes, que se ubicaron junto al cordón de la vereda; espuma para los más chicos y no tanto. Mucha guerra de espuma que me encontró en su camino, casi por casualidad. Por suerte, salí airosa de casi todas las batallas. De casi todas.

Carnaval General Villegas 2013

Carnaval General Villegas 2013

El sentimiento del Carnaval se respira en los pueblos y ciudades del interior de una manera especial: hay olor a familia, a chicos corriendo, a bailarinas que lo único que quieren es acompañar a sus amigos y vecinos y no competir por cuál de ellas tiene el mejor cuerpo-fabricado, a puestos de empanadas y choripán, a encuentro con aquel compañero de colegio que hace mucho no se ve.

Les dejo un videíto que capturé esa noche, no sin antes pedir disculpas a los que tienen alguna idea de edición, en especial a mi amiga Carolina que tantas manos me ha dado al respecto. Fue mi primer acercamiento a esta actividad, ¡piedad! Para verlo, hagan click aquí: Carnaval General Villegas 2013.

¿Cómo son los corsos en tu ciudad? ¡Espero tus anécdotas!

Ahora, la yapa nuestra de cada post. Entre el 1 y el 4 de febrero tuvo lugar el Festival de Peñas Villa María 2013. La noche del sábado 3 tuvo su “lujito”: la reunión cumbre entre Axel, Luciano Pereyra y Abel Pintos. Los tres juntos en el escenario. Acá van algunas imágenes que emocionan. Un Sólo le pido a Dios especial.

Agenda de fiestas populares para estos días:

24 de enero al 17 de febrero: Carnaval Tilcareño (Pucará de Tilcara, Jujuy).

1 al 9 de febrero: Encuentro Anual de Colectividades (Alta Gracia, Córdoba).

1 al 10 de febrero: Fiesta Nacional del Trigo (Leones, Córdoba).

2 al 11 de febrero: Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes (San Pedro de Colalao, Tucumán).

7 de febrero: Día del Carnavalito (Humahuaca, Jujuy).

7 al 10 de febrero: Fiesta Nacional de la Tonada (Tunuyán, Mendoza); Fiesta Nacional del Valle del Sol (Merlo, San Luis); Fiesta de Música Popular (Baradero, Buenos Aires); Fiesta Nacional de los Jardines (Villa La Angostura, Neuquén).

7 al 11 de febrero: Carnaval de Corrientes (Corrientes).

7 al 12 de febrero: Fiesta Nacional de la Pachamama (Amaicha del Valle, Tucumán).

8 de febrero: Octava de la Virgen de la Candelaria (San Francisco, Jujuy).

8 y 9 de febrero: Carnaval (General San Martín, Chaco).

8 al 10 de febrero: Festival de Canto y Danza (Toay, La Pampa); Fiesta Provincial y Regional del Róbalo (Puerto Deseado, Santa Cruz); Fiesta Nacional del Tren a Vapor y Fiesta Provincial del Trencito (El Maitén, Chubut); Fiesta Nacional del Chamamé Federal (Entre Ríos, Entre Ríos); Festival Mayor de Tango y Folclore (General Belgrano, Buenos Aires); Safari de Tras La Sierra (Valle Fértil, San Juan); Fiesta Provincial del Ñaco (El Cholar, Neuquén); Festival Interprovincial de Doma y Folclore (Sarmiento, Chubut); Fiesta Provincial del Calafate (Tecka, Chubut).

8 al 11 de febrero: Carnaval (Oberá, Misiones).

8 al 12 de febrero: Fiesta Nacional de la Manzana (General Roca, Río Negro); Carnaval en Posadas (Misiones) y José de San Martín (Chubut).

8 al 21 de febrero: Fiesta Nacional de la Chaya (La Rioja, La Rioja).

8 al 24 de febrero: Fiesta Nacional del Lago Argentino (El Calafate, Santa Cruz).

9 de febrero: Carnaval en Gualeguaychú y Gualeguay (Entre Ríos), General Villegas y 25 de Mayo (Buenos Aires); Fiesta de la Torta de Recoldo (Sierra Colorada, Chubut).

9 y 10 de febrero: Fiesta Nacional de la Boga (Concordia, Entre Ríos); Las 24 horas de la Corvina Negra (Claromecó, Tres Arroyos, Buenos Aires); Corsos (Villa Dolores, Córdoba); Carnaval Volcánico (Caviahué, Neuquén); Open Shimano Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén).

9 al 11 de febrero: Carnaval Artesanal de Lincoln (Lincoln, Buenos Aires); Carnaval en Arias (Córdoba) y Villa Ángela (Chaco).

9 al 12 de febrero: Corsos porteños (Ciudad de Buenos Aires).

9 al 17 de febrero: Fiesta Nacional de la Artesanía (Colón, Entre Ríos); Carnaval (San Antonio de los Cobres, Salta).

10 de febrero: Fiesta Nacional del Curanto (Bariloche, Río Negro).

11 y 12 de febrero: Carnavales de la Alegría (Villa La Angostura, Neuquén).

12 de febrero: Carnaval en Puerto Deseado (Santa Cruz); Aniversario de la Comparsa “Juventud Alegre” (Volcán, Jujuy); Festival de la Copla y el Contrapunto (Abra Pampa, Jujuy); Feria de Productores Andinos “Tumbaya Muestra su Cultura” (Tumbaya, Jujuy).

 

 

 

 

Brillan las lunas coscoínas

El pasado sábado arrancó el 53° Festival Nacional del Folclore Cosquín 2013. Entre bombos y platillos –literalmente- se fueron sucediendo las lunas, y aún quedan varias por delante: la fiesta culmina el domingo 27.

Mencionar los “bombos y platillos” no es caer en una frase hecha, aunque parezca. Es que este festival, uno de los más tradicionales de la cultura nacional, fue con los años dando paso a las nuevas generaciones, que llegaron con la guitarra eléctrica y la batería abajo del brazo. Los “platillos” se ubicaron junto a los “bombos” criollos. Uno de los públicos más exigentes debió adaptarse –imagino que a regañadientes- a los cambios que el nuevo siglo le impuso, y debió dejar de lado los abucheos y el lanzamiento de objetos contundentes al escenario. Sí, porque personas mayores que yo me han contado que los presentes han llegado a atacar hasta con monedas a artistas que no eran de su agrado.

Atrás quedó el mal trago que vivió Carlos “La Mona” Jiménez hace algunas décadas, cuando siendo joven fue invitado a mostrar su cuarteto sobre las tablas dela Plaza Próspero Molina. Ya la primera década del siglo XXI lo redimió: fue uno de los más aplaudidos en las últimas ediciones del festival.

De a poco, casi como una obligación, los organizadores dieron paso a nuevos ritmos e instrumentos no convencionales –léase: no criollos- arriba del escenario. Y la tecnología de punta también está presente: hoy puede disfrutarse de una fiesta en la que el público ubicado más al fondo puede apreciar hasta el sudor de los artistas, gracias a una gigantesca pantalla de LED ubicada en el escenario. Y ni que hablar de los fuegos artificiales que completan cada noche coscoína, ya clásicos.

A los amantes del folclore les cuento que ya pasaron por Cosquín 2013 Raly Barrionuevo –uno de los exponente de este nuevo folk-rock-, Peteco Carabajal, Suna Rocha, Luciano Pereyra, Los 4 de Córdoba, Raúl Barboza y el Chango Spasiuk, Teresa Parodi, León Gieco y el dúo Baglietto-Vitale. Restan aún las presentaciones de Víctor Heredia, Abel Pintos, Facundo Toro, Los Visconti, Jorge Rojas, Los Tekis junto a Bersuit Vergarabat, Arbolito… Bueno, creo que voy a ser muy injusta con todos los músicos y bailarines convocados, así que los invito a leer la programación completa en la página oficial del festival: http://www.aquicosquin.org/#!programacion-lunas/c1deb. Ah, y que quede claro: el cuarteto, el tango y el folk-rock van a estar presentes, ya son tradición.

Gentileza: Fan Page Cosquín 2013

Gentileza: Fan Page Cosquín 2013

Como siempre, está la opción de visitar la Fiesta Provincial de Artesanías, que se desarrolla hasta el 27 en esa ciudad, y la Peña Oficial Cosquín 2013, que desde las 22:30 ofrece todas las noches, paralelamente al festival mayor, un promedio de 20 números artísticos y un excelente servicio gastronómico.

Les dejo una sorpresa muy grata que me llevé la noche del domingo: Luna Payacera Trío en Cosquín 2013

Como todas las semanas, queda en sus manos la agenda con las fiestas populares que se celebran en estos días:

8 al 31 de enero: Enero Tilcareño (Pucará de Tilcara, Jujuy).

12 al 27 de enero: Fiesta Provincial de Artesanías (Cosquín, Córdoba).

14 al 31 de enero: Festival de la Flor (El Rodeo, Catamarca).

15 al 30 de enero: Olimpiadas de Verano “Amistad y Oro” (Rinconada, Jujuy).

18 al 26 de enero: Fiesta del Membrillo (Las Juntas, Catamarca).

19 al 26 de enero: Fiesta Nacional del Atlántico Sur (Playa Unión, Chubut).

19 al 27 de enero: Festival Nacional del Folclore (Cosquín, Córdoba).

23 de enero: Festival Folclórico del Huancar (Abra Pampa, Jujuy); Festival de Churqui y el Cardón (Hornaditas, Jujuy); Fiesta Patronal de la Virgen de Belén (Susques, Jujuy); Festival “Recordando Tradiciones” (Balde de Las Chilcas, San Juan).

23 y 25 de enero, 2 de febrero: Festival de la Música de los Siete Lagos (Villa La Angostura, Neuquén).

23 al 27 de enero: Expo Rural Ganadera e Industrial y Exposición de Caballos de la Patagonia (Junín de los Andes, Neuquén).

24 al 27 de enero: Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá (Andalgalá, Catamarca).

24 al 28 de enero: Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía (Quilino, Córdoba).

24 de enero al 17 de febrero: Carnaval de Tilcara (Pucará de Tilcara, Jujuy).

25 y 26 de enero: Festival del Balneario (La Cruz, Córdoba); Carnaval de Posadas (Posadas, Misiones); Carnaval de General San Martín (General San Martín, Chaco).

25 al 27 de enero: Fiesta Nacional de las Reinas Nacionales (Carlos Pellegrini, Santa Fe); Fiesta Nacional de la Papa (Villa Dolores, Córdoba); Fiesta Provincial del Fósil (Paso de Indios, Chubut).

25 de enero al 16 de febrero: Carnaval de Corrientes (Corrientes, Corrientes).

26 de enero: Fiesta Nacional de Doma y Folclore (Intendente Alvear, La Pampa); Fiesta del Acordeón y la Guitarra (Lagunita Salada, Chubut); Festival del Folclore y la Amistad (Villa Concepción del Tío, Córdoba); Festival Nocturno de Jineteada y Folclore (Florencio Varela, Buenos Aires); Carnaval de Arias (Arias, Córdoba); Carnaval del País (Gualeguaychú, Entre Ríos); Carnaval de Gualeguay (Gualeguay, Entre Ríos); Carnaval de 25 de Mayo (25 de Mayo, Buenos Aires); Verano Folclórico (General Villegas, Buenos Aires).

26 y 27 de enero: Festejos Aniversario Gastre (Gastre, Chubut); Fiesta del Ternero Cordillerano (Trevelín, Chubut); Fiesta Provincial del Asado (Cholila, Chubut); Corso de Las Flores (Cerrillo, Salta); Fiesta de los Ases (Loma La Lata, Neuquén); Carnaval Artesanal de Lincoln (Lincoln, Buenos Aires); Carnaval de San Ignacio (San Ignacio, Misiones).

26 al 28 de enero: Fiesta Nacional del Lúpulo (El Bolsón, Río Negro).

26 de enero al 3 de febrero: Fiesta Nacional de la Ganadería (Victorica, La Pampa); Fiesta Provincial del Trigo (Eduardo Castex, La Pampa).

26 de enero al 11 de febrero: Carnaval de Villa Ángela (Villa Ángela, Chaco).

 

La vida es un carnaval

Durante muchos años, diría décadas, con mi familia recibimos cada nuevo año en General Villegas, provincia de Buenos Aires, de donde es oriundo mi papá y aún se afinca parte importante de la parentela. Ya entrado enero, los días calurosos de verano en la Pampa seca los matizábamos con noches a la luz de la luna, en el patio o la terraza de la casa de mi abuela. Esas reuniones familiares, originadas –claro- porque nadie quería meterse en la cama con semejante temperatura, tenían siempre un sonido de fondo. Se escuchaba, a lo lejos, un redoblar de tambores. “Es que están ensayando para el Carnaval”, explicaba siempre mi abuela.

Para ser estrictos, el calendario marca en rojo –sí, lo marca porque se hizo justicia y volvió a ser feriado- los días 11 y 12 de febrero, que junto al fin de semana inmediato anterior conforman el período de Carnaval. Sin embargo, ya desde el segundo fin de semana de enero –los Reyes Magos corrieron a los murgueros unos días- las distintas ciudades de nuestro país ofrecen a los vecinos y turistas sus mayores galas y originalidad festiva. Música y color para todos los gustos.

Sabemos que en la Argentina los festejos son variados, tan diferentes que hasta me atrevería a decir que es difícil señalar cuál es el que representa al país todo. Hay plumas, brillos, espuma, harina, cabezas gigantes, redoblantes… Bueno, mejor voy a ser un poco más específica.

El NEA nos recibe por estas épocas con un show de música, brillo, color, plumas y mujeres despampanantes. El “Carnaval del País”, en Gualeguaychú, arrancó el 5 de enero y planea extenderse todos los sábados hasta el 2 de marzo. Es decir, por casi dos meses, así que no hay excusa para perdérselo. Este es, tal vez, el festejo más conocido. Pero no hay que olvidarse que ciudades vecinas de la región como Gualeguay (5, 12, 19 y 26 de enero y 2, 9, 16 y 23 de febrero) o Corrientes (25 de enero al 16 de febrero), esta última Capital Nacional del Carnaval, montan espectáculos de igual talla, que si uno es amante de esta fiesta no debe dejar de ver, al menos una vez en la vida.

Comparsa Papelitos

Comparsa Papelitos (web oficial Carnaval del País)

De los festejos de comparsas con purpurina pasamos a lo que sucede en el NOA y en la región de Cuyo. No sólo se trata de un cambio de paisaje y clima, sino también de características. El agua y el aceite. La Chaya riojana se extenderá entre el 8 y el 21 de febrero; aquí los protagonistas son el agua y la harina –en tono de simpática batalla campal- y el tributo ala Pachamama (Madre Tierra). En Pucará de Tilcara, Jujuy, se espera que el 9 de febrero las comparsas bajen por las laderas de los cerros para el Desentierro del Diablo, a las 14, lo que constituye el inicio del Carnaval Grande. La fiesta sigue con una “guerra” de harina y talco a la hora de la siesta. Tras el Miércoles de Ceniza, que este año cae el 13 de febrero, se inicia el Carnaval Chico, hasta el 17 de ese mes, cuando se realiza el Entierro del Carnaval y todo vuelve a la normalidad. Salta también desentierra su Carnaval. La cita es el 9 de febrero en San Antonio de los Cobres. En tanto, la apertura del pozo dedicado a la Pachamama tuvo lugar en Cerrillos el 12 de enero. Los festejos se extenderán, en toda la provincia, hasta el 17.

Carnaval Tilcara

Carnaval de Tilcara (facebook fan page)

Distinto es el caso de Lincoln. Capital Nacional del Carnaval Artesanal, el próximo sábado arranca su escalada triunfal con todo lo que tiene que tener un festejo de este tipo: murgas, escuelas de samba, bastoneras… Pero lo que la caracteriza por encima de las demás celebraciones es la presencia de los “cabezudos”, nacidos de la mano de un estudiante de Bellas Artes, que desde 1928 son la marca de la fiesta local. No puedo dejar de mencionar a la Troupe de los Autos Locos, invento linqueño de exportación. Todo termina el 11 de febrero.

Las murgas porteñas también coparán las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Al son de los tambores y redoblantes y entonando canciones picarescas y de protesta, los 37 corsos barriales ocuparán las principales arterias por dos fines de semana, a partir del 2 de febrero. Los festejos incluirán los días 11 y 12, feriados.

Y, entre todos estos polos carnavaleros, se ubica el resto de las ciudades del país, que combinan un poco de cada uno de ellos. No quiero mencionar ninguna porque estaría siendo injusta con las demás; pero estoy segura de que en cada rincón habrá personas dedicadas a que sus festejos sean los mejores de la zona, los más llamativos, coloridos, convocantes o, simplemente, los que más diviertan a los vecinos. La espuma, estoy segura, será la protagonista central. Cuidado aquellos con lentes de contacto.

Allá lejos, en la Europa de hace seis siglos más o menos, el Carnaval estaba relacionado con la idea cíclica del volver de las cenizas, del morir y nacer al mismo tiempo. La última vez que vi a mi abuela antes de que falleciera fue en casa de mis padres, en Berazategui, con motivo del cumpleaños de mi papá, un 28 de enero. Cuando algunos días después la llevamos hasta la estación de Retiro, no pudimos hacer nuestro camino habitual porque había muchas calles cortadas. “Es por el corso”, le explicamos a Elba, que refunfuñaba porque quería llegar “una hora antes” de que partiera el ómnibus. Se escuchaba, a lo lejos, un redoblar de tambores.

 

Aquí les dejo la agenda para estos días, y los convoco a que me cuenten cómo festejan el Carnaval en su ciudad. ¡Saludos!

8 al 31 de enero: Enero Tilcareño (Pucará de Tilcara, Jujuy).

9 al 20 de enero: Fiesta Nacional del Chamamé y Fiesta del Chamamé del MERCOSUR (Corrientes, Corrientes).

10 al 26 de enero: Fiesta Nacional de los Pescadores (Mar del Plata, Buenos Aires).

11 al 20 de enero: Fiesta Provincial de la Lana y el Patrono San Sebastián (Las Ovejas, Neuquén).

12 al 20 de enero: Semana del Turismo (Achiras, Córdoba).

12 al 27 de enero: Fiesta Provincial de las Artesanías (Cosquín, Córdoba).

14 al 20 de enero: Semana del Pueblo de Gualjaina (Gualjaina, Chubut).

14 al 31 de enero: Festival de la Flor (El Rodeo, Catamarca).

15 al 30 de enero: Olimpíadas de Verano “Amistad y Oro” (Rinconada, Jujuy).

16 al 18 de enero: Carnaval Cuartetero Córdoba 2013 (Playón del Estadio M. A. Kempes, Córdoba Capital, Córdoba).

17 al 19 de enero: Festival del Chayero Sanagasteño (Sanagasta,La Rioja).

17 al 20 de enero: Fiesta de la Tradición del Norte Cordobés (Deán Funes, Córdoba); Fiesta Provincial del Lago (Villa Rumipal, Córdoba); Fiesta Provincial del Bosque y su Entorno (Lago Puelo, Chubut).

18 y 19 de enero: Festival Gastronómico al Pie del Volcán (Caviahué, Neuquén); Festival del NEA (Reconquista, Santa Fe); Festival del Camping (Cachi, Salta).

18 al 20 de enero: Fiesta Nacional del Caballo y la Tradición (Ingeniero Luiggi, La Pampa); Fiesta del Río (Aluminé, Neuquén); Fiesta Nacional del Salmón (Camarones, Chubut); Fiesta Provincial del Perro del Trabajador Rural (Telsen, Chubut); Fiesta Provincial del Artesano (Epuyen, Chubut).

18 al 26 de enero: Festival del Membrillo (Las Juntas, Catamarca).

19 de enero: Encuentro con la Identidad Vallista (San Agustín, Valle Fértil, San Juan); Festejos de Carnaval (Arias, Córdoba); Fiesta Departamental “De Cardón” y Cabalgata de la Amistad (Valle Fértil, San Juan); Carnaval del País (Gualeguaychú, Entre Ríos); Fiesta de la Pizza Artesanal Aureliense (Aurelia, Santa Fe); Carnaval de Gualeguay (Gualeguay, Entre Ríos); Carnaval de 25 de Mayo (25 de Mayo, Buenos Aires); Noche de Tango (Berazategui, Buenos Aires).

19 y 20 de enero: Fiesta Regional del Carrero (Río Percy, Chubut); Corso de Las Flores (Cerrillo, Salta); Fiesta Nacional del Girasol (Carlos Casares, Buenos Aires); Carnaval Artesanal de Lincoln (Lincoln, Buenos Aires).

19 al 21 de enero: Fiesta Provincial de los Artesanos (El Bolsón, Río Negro).

19 al 26 de enero: Fiesta Nacional del Atlántico Sur (Playa Unión, Chubut).

19 al 27 de enero: Festival Nacional del Folclore (Cosquín, Córdoba).

20 de enero: Verano Folclórico (General Villegas, Buenos Aires).

Una sobredosis de chamamé

Hace algún tiempo, charlando con un amigo con el que alguna vez compartí una redacción, me comentó una anécdota de su vida en Buenos Aires. Correntino él, y con la añoranza a flor de piel, relató cómo la soledad de su departamento porteño, una guitarra y un atardecer de viernes fueron la mezcla perfecta para que un sonoro sapucay retumbara en todo el edificio. Un vecino, al grito de “Vamos, Javi”, fue el cierre ideal para esa explosión de fuerza y alegría, que contenía poco de lamento y mucho de un “estar, aún, a la distancia”.

De esta anécdota me acordé anoche, cuando en Corrientes comenzaron con lo que año a año es “la” fiesta litoraleña. Porque arancaron los espectáculos de la XXIII Fiesta Nacional del Chamamé y IX Fiesta del Chamamé del MERCOSUR. Distinto tipo de actividades relacionadas a este ritmo musical serán organizadas hasta el 20 de enero en la provincia, siempre con la intención de mostrar su identidad chamamecera de cara al país y, por qué no, al mundo.

Pero los desprevenidos deben haberse topado con una sorpresa. Si pensaban ver a Ramona Galarza de punta en blanco, algún ballet típico o, si están “a la moda”, al Chango Spasiuk, se equivocaron: lo primero que presentó el festival fue el Chipacity y la Rave Chamamecera. Sí, así como lo leen.

Es el segundo año que se llevan adelante estos espectáculos. En general, congregan a los jóvenes, tanto abajo como arriba del escenario. El show arrancó con un “duelo de acordeones” entre Mauro Bonamino y Pablo del Valle. Le siguieron la banda correntina La Do20, con chamamés propios fusionados con rock, y la cordobesa Los Cocineros. También se presentaron El Pastiche –definido como groove chamamecero cruza con electrónica y ritmos latinos-, Nación Ekeco –de base bailable y con programaciones electrónicas, que incluyen samples de voces en guaraní o discursos de Yupanqui-, la Orkesta Popular San Bomba on, Sonido Guay Neñe y el Colectivo Chau Campeón. Y, entre grupo y grupo, DJ invitados matizaron la espera con música electrónica, que continuó hasta la madrugada. Hasta mapping hubo.

Se imaginarán que este arranque de la fiesta más importante del NEA no cae demasiado simpático a los tradicionalistas. Sin embargo, parece que la férrea crítica que ofrecieron a cuanto micrófono y oído se acercara el año pasado, en la primera edición de los shows, dio paso al entendimiento. Con menos quejas recibieron a los jóvenes, tal vez reconociendo que es allí donde está el futuro de este ritmo, y que negar la modernidad no conduce a nada.

En fin, para los amantes del género, esta noche comienza el baile. Si quieren ver en el escenario del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola a Ramona Galarza, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros y Raúl Barboza, esta es su oportunidad: hasta el 20, están todos invitados. Ahí tendrán su sobredosis de chamamé.

Hay tres datos que no quiero dejar pasar, a pesar de no estar relacionados con la gran fiesta chamamecera:

1-     Los 800 chivos que se asaron este fin de semana en Malargüe, Mendoza, en el marco de la XXVII Fiesta Nacional del Chivo.

2-     Las más de 200 mil personas que peregrinaron al santuario del Gauchito Gil en Mercedes, Corrientes, el pasado 8, cuando se conmemoró el 134 aniversario de su muerte.

3-     La exhibición de pato en el Festival de Doma y Folclore Jesús María. Impecable. Para quienes no recordaban que es el deporte nacional.

Les dejo, como siempre, la agenda para los próximos días:

5 al 12 de enero: Fiesta Nacional del Oro Blanco (Canals, Córdoba); Fiesta Nacional del Niño (Necochea, Buenos Aires); Fiesta Nacional del Chivo y Fiesta Provincial del Cordero (Malargüe, Mendoza).

5 al 13 de enero: Festival de la Serenata (Villa de Soto, Córdoba).

5 de enero al 2 de marzo: Carnaval del País (Gualeguaychú, Entre Ríos).

6 al 13 de enero: Mini Carnaval (La Quiaca, Jujuy).

8 al 10 de enero: Festival del Mango (Calilegua, Jujuy).

8 al 13 de enero: Fiesta Nacional del Malambo (Laborde, Córdoba); Fiesta Provincial de la Avicultura (Santa María de Punilla, Córdoba).

8 al 31 de enero: Enero Tilcareño (Pucará de Tilcara, Jujuy).

9 al 13 de enero: Cabalgata de San Sebastián (Barrancas, Neuquén).

9 al 20 de enero: Fiesta Nacional del Chamamé y Fiesta del Chamamé del MERCOSUR (Corrientes, Corrientes).

10 al 13 de enero: Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera (Puán, Buenos Aires).

10 al 14 de enero: Folil – Encuentro de Artesanos Mapuches (Junín de los Andes, Neuquén).

11 y 12 de enero: Fiesta Nacional del Lino (Lucas González, Entre Ríos); Fiesta Provincial del Artesano (Astica, Valle Fértil, San Juan); Festival del Peón Viñador (Villa Unión, La Rioja); Festival del NEA (Reconquista, Santa Fe).

11 al 13 de enero: Fiesta Nacional de la Cereza (Los Antiguos, Santa Cruz); Fiesta Provincial de la Fruta Fina (El Bolsón, Río Negro) y Fiesta Nacional de la Fruta Fina (El Hoyo, Chubut); Fiesta Nacional de la Playa de Río (Concepción del Uruguay, Entre Ríos); Fiesta Nacional de la Esquila (Río Mayo, Chubut); Festival de la Fe y el Folclore (Embalse, Córdoba); Fiesta del Veranador y Productor del Norte Neuquino (Andacollo, Neuquén); Fiesta Provincial de la Cordillera (Atilio Viglione, Chubut); Fiesta de los Pescadores del Sur (Playa Unión, Chubut); Fiesta Nacional de la Señalada (Cuchamen, Chubut); Fiesta Nacional del Folclore Surero (Pehuajó, Buenos Aires); Festival de la Fortinera Deorense (Daireaux, Buenos Aires); Fiesta Provincial de la Sandía (Santa Ana, Entre Ríos).

11 al 14 de enero: Festival Folclórico Provincial del Pescador (Sauce Viejo, Santa Fe).

11 al 20 de enero: Fiesta Provincial de la Lana y el Patrono San Sebastián (Las Ovejas, Neuquén).

12 de enero: Festival Nocturno de Jineteada y Folclore (Florencio Varela, Buenos Aires); Ciclos de Verano: Festival de Folclore (Berazategui, Buenos Aires); Fiesta Provincial de la Vaquillona Deshuesada a la Estaca (Larrechea, Santa Fe); Fiesta Provincial de la Carne (Nelson, Santa Fe).

12 y 13 de enero: Fiesta del Asado con Cuero (Aluminé, Neuquén); Festival de Fortines (Isla de la Laguna de Ranchos, Buenos Aires); Fiesta Regional de la Carpa de Campamento (Huanqueros, Santa Fe); Fiesta del Chorizo Artesanal (Ataliva, Santa Fe); Fiesta de la Cerveza (San Carlos Centro, Santa Fe); Fiesta Nocturna de Destrezas Criollas y Doma de Vacunos (La Lucila, Santa Fe); Festival Provincial de Danza y Folclore “Cuenca de Carcarañá” (San José dela Esquina, Santa Fe).

12 al 20 de enero: Semana del Turismo (Achiras, Córdoba).

12 al 27 de enero: Festival Provincial de Artesanías (Cosquín, Córdoba).

12 y 13 de enero: Corso de Las Flores (Cerrillo, Salta).

13 de enero: Fiesta de la Playa (Villa Ocampo, Santa Fe).

13 y 14 de enero: Fiesta del Pescador Deportivo (Lobos, Buenos Aires).

13 al 16 de enero: Fiesta Provincial de la Semilla y la Manzana (Rodeo, San Juan).

14 de enero: Encuentro de Artistas Plásticos (Humahuaca, Jujuy).

14 al 20 de enero: Semana del Pueblo de Gualjaina (Gualjaina, Chubut).

14 al 31 de enero: Festival de la Flor (El Rodeo, Catamarca).

 

 

 

 

 

¡Arrancó el verano folclórico!

Mientras algunos aún nos estamos recomponiendo del adiós al viejo año, muchas ciudades –podría aventurarme a decir que más de la mitad del país- están en plena organización de los festivales que tendrán lugar este verano. La temporada estival suele concentrar la mayor cantidad de fiestas a nivel nacional, debido a que el tiempo acompaña e invita a pasar las noches al aire libre y en compañía de los ritmos locales.

La música nacional es un pilar ineludible de cada fiesta popular argentina. Toda muestra de artesanías, doma, maquinaria agrícola o gastronomía es completada e incluso coronada por un número musical, en la mayoría de los casos, folclórico. Da igual si se trata de un grupo de la zona o de un importante artista nacional: lo principal es que el evento esté acompañado de folclore. Y punto.

Justamente esta noche comienza en Córdoba el festival de Jesús María, en su 48° edición. Hasta el 13 de enero se exhibirán tropillas entabladas y carruajes antiguos, habrá desfiles de todo tipo y competencias nacionales de doma: el Campeonato Nacional de Jineteada y el Certamen Jinetes de la Patria. Pero no hay que olvidarse de que esta fiesta, nacida en 1965 con fines benéficos –se organizó para ayudar a las escuelas de la zona-, es convocada bajo el lema “festival de la doma Y EL FOLCLORE”. Este año, la música estará a cargo de decenas de artistas nacionales e internacionales, entre los que se destacan Jorge Rojas, Los Tekis, Facundo Toro, León Gieco, Abel Pintos, Soledad, Jairo, Raly Barrionuevo… ¡y hasta Piñón Fijo!  Para conocer la programación completa del festival, pueden ingresar a la web oficial: www.festival.org.ar.

Gentileza: Página Oficial del Festival Jesús María

Gentileza: Página Oficial del Festival Jesús María

Entre este evento y el festival de Cosquín, el mayor del país en coronar el mes de enero –se extenderá entre el 19 y el 27-, hay infinidad de fiestas folclóricas en todas las provincias. El Festival de Jineteada y Folclore de Diamante, Entre Ríos; la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos, Santa Cruz; el Festival Nacional de la Fe y el Folclore en Embalse, Córdoba; la Fiesta Provincial de Gato y Mancha en Alto Río Senguer, Chubut y el Festival de Doma y Folclore “Bajo los Cielos de Tumbaya” en Tumbaya, Jujuy, son algunas de ellas.

Más grandes, más chicas; eventos que marcan el calendario con años de anticipación y conciertos veraniegos organizados con el sólo fin de pasar una buena noche entre vecinos y amigos; imponentes shows con artistas famosos y otros, más modestos, que impulsan a los cantantes locales, jóvenes y no tanto. El verano es la época del año ideal para que la música folclórica llene todos los rincones de la ciudad, del pueblo; un punto de encuentro con aquellos amigos que las obligaciones “secuestran” el resto del año. Y todo al son de una guitarra.

¿En tu ciudad se realiza algún festival folclórico durante el verano? Acá te dejo la agenda para estos días. En una de esas, si vivís por la zona o estás por ahí de vacaciones, podés acercarte a pasar un buen momento:

* 1 al 5 de enero:

Semana Verde en Caviahué, Neuquén.

* 3 y 4 de enero:

Festival de la Chacarera en Plaza Añoranzas, Santiago del Estero.

* 3 al 6 de enero:

Fiesta Nacional del Lago en Federación, Entre Ríos.

* 3 al 7 de enero:

Festival de Jineteada y Folclore en Diamante, Entre Ríos.

* 4 y 5 de enero:

Festival de la Trucha en La Poma, Salta.

Fiesta del Violinero en Santiago del Estero.

Fiesta del Folclore y la Democracia en Hasenkamp, Entre Ríos.

Fiesta del Pastel en Zonda, San Juan.

Festival Nacional del Bandoneón y Fiesta del Patriarca en Honor  a Don Isaco Abitbol en Alvear, Corrientes.

* 4 al 6 de enero:

Fiesta de los Reyes Magos en Paraná, Entre Ríos.

Fiesta Provincial de Gato y Mancha en Alto Río Senguer, Chubut.

Fiesta Provincial del Salmón de Pacífico en Carrenleufu, Chubut.

Festival del Folclore en el Agua en Villa del Rosario, Córdoba.

* 4 al 7 de enero:

Festival de la Tradición en Añatuya, Santiago del Estero.

* 4 al 13 de enero:

Festival Nacional de la Doma y el Folclore en Jesús María, Córdoba.

* 5 de enero:

Navidad Encantada en Tumbaya, Jujuy.

Encuentro Zonal de Pesebres en Fraile Pintado, Jujuy.

Encuentro de los Pesebres en San Salvador de Jujuy, Jujuy.

Serenata a los cerros Torre Santa Bárbara en Humahuaca, Jujuy.

Encuentro de Pesebres Maimareños en Maimará, Jujuy.

Fiesta de la Lluvia en El Moreno, Jujuy.

Festival de Santos Reyes enLa Quiaca, Jujuy.

Festival de la Serenata en Villa de Soto, Córdoba.

Fiesta Provincial de los Reyes Magos en Sierra de la Ventana, Buenos Aires.

Fiesta del Río en Puerto Yerua, Entre Ríos.

Festival del Choclo en Larroque, Entre Ríos.

Arranque del Carnaval del País en Gualeguaychú, Entre Ríos.

* 5 y 6 de enero:

Estación Mágica, San Salvador de Jujuy, Jujuy.

* 5 al 12 de enero:

Fiesta Nacional del Oro Blanco en Canals, Córdoba

Festival Infantil en Necochea, Buenos Aires

Fiesta Nacional del Chivo y Fiesta Provincial del Cordero en Malargüe, Mendoza.

* 6 de enero:

Navidad en Villa la Angostura, Villala Angostura, Neuquén

Pesebre viviente en Caviahué, Neuquén.

Encuentro de la Mujer Andina con los Sabores de la Historia en Humahuaca, Jujuy.

Serenata a los Andenes de Cultivo en Humahuaca, Jujuy.

Encuentro Interdepartamental de Pesebres en Santa Clara, Jujuy.

Danzas al Niño Jesús en Pumahuasi y en Yavi, Jujuy.

* 6 al 13 de enero:

Mini Carnaval en La Quiaca, Jujuy.