Museo Nacional de Historia Natural de Chile

#ParquesYMuseos

1

Luego de estar cerrado a público, debido a los daños causados al edificio por el terremoto del 27 de febrero de 2010, el Museo Nacional de Historia Natural reabrió sus puertas el 18 de mayo de 2012 (Día internacional de los museos) con una renovada propuesta museográfica, la que consiste en un recorrido de norte a sur que detalla primero el origen de la vida y la Tierra, y luego destaca los paisajes naturales y culturales de nuestro país, poniendo énfasis en la biodiversidad de flora y fauna chilena, además de su relación con los pueblos originarios. 

A diferencia de la primera versión de la exposición, inaugurada el año 1982, la actual incluye piezas arqueológicas originales que sobresalen dentro de la muestra, como cerámicas de la cultura Aconcagua, piezas inorgánicas del ajuar del niño del cerro El Plomo, una canoa yámana, entre otras. Además fue habilitado el espacio muro a muro que estaba cubierto por tabiques y que dificultaba el tránsito cuando existía gran flujo de visitantes, lo que permite apreciar los refuerzos estructurales adicionales que presenta el edificio, y que impidieron su colapso con el terremoto de 2010.
La renovación del museo, también, conlleva una serie de modernos servicios: carros educativos (para talleres y visitas guiadas); audioguías en español e inglés; zonas de descarga Bluetooth-Wifi; audiovisuales y animaciones, y app para teléfonos inteligentes que incluyen información de la exposición.

2HISTORIA
El Museo Nacional de Historia Natural es uno de los más antiguos de América; fue fundado el 14 de septiembre de 1830 por el sabio francés Claude Gay, contratado por el gobierno de Chile para realizar un completo estudio sobre Chile y “formar un gabinete de Historia Natural, que contenga las principales producciones vegetales y minerales del territorio”. 
Desde el año 1876 ocupa el edificio de estilo Neoclásico, en el Parque Quinta Normal de Santiago, el que fuera construido por el arquitecto francés Paul Lathoud para la Primera Exposición Internacional realizada en 1875.
A Claude Gay le sucedieron en la Dirección del Museo personajes con trascendencia en la vida nacional, y en especial, en el desarrollo de las Ciencias Naturales: Filiberto Germain, Rodulph A. Philippi, su hijo Federico Philippi, Eduardo Moore, Ricardo E. Latcham, Enrique Gigoux, Humberto Fuenzalida V., Grete Mostny, Hans Niemeyer F., Luis Capurro S, Alberto Carvacho, María Eliana Ramírez y Claudio Gómez (hasta la fecha).
En el año 1889 se crea la primera planta de funcionarios del Museo y, en el aspecto científico, aparecen las Secciones de Botánica, Zoología y Mineralogía, las que han ido variando desde esa época, de acuerdo con diversas vicisitudes y con el aumento del conocimiento científico especializado.
Hacia 1908 la planta del Museo estaba formada por un Director: Federico Philippi; cuatro Jefes de Sección (de Zoología, Bernardino Quijada; de Botánica, Carlos Reiche; de Entomología, Filiberto Germain; de Mineralogía, Miguel Machado), un naturalista auxiliar (Bernardo Gotschlich), un escribiente-bibliotecario (Raúl Arrieta), un disector, un mayordomo y dos porteros. Es en este año cuando apareció el primer volumen del Boletín del Museo Nacional, que aún se sigue editando como Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.
En 1910 falleció Federico Philippi; su dirección fue fructífera para el Museo; continuó y amplió la obra de su ilustre padre y el Museo reforzó su posición de sólido cuerpo científico, vinculado con institutos similares de Europa, mediante el intercambio de material y publicaciones.
Su sucesor, el Dr. Eduardo Moore (1910-1929) impulsó un período de crecimiento para el Museo en su primera época: creó tres secciones nuevas: Antropología, Botánica criptogámica y Aracnología e Insectos dañinos. Creó además, la Estación Zoológica Marítima y el Museo Oceanográfico en San Antonio, que dependían del Museo Nacional de Santiago.
Pero hacia 1919, el Museo entra en un franco descenso fundamentalmente por problemas económicos: desaparecieron cargos, se suspendió la publicación del Boletín, se rebajaron categorías de cargos y sueldos y como golpe final, en abril de 1927, un terremoto destruyó el edificio.
En abril de 1928 es nombrado Director del Museo Ricardo Latcham; su fuerza de trabajo, junto con una adecuada gestión y entusiasmo hicieron que el Museo resurgiera con ímpetu. Se consiguieron fondos para la reconstrucción del edificio y para el fomento del Museo; reapareció el Boletín del Museo y en una nueva planta de personal hubo más jefaturas de secciones con mejores rentas. En 1929 se dictó una Ley según la cual el Museo pertenecería, en el futuro, a la nueva Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos. 
A la muerte de Latcham, en 1943, le sucedió Enrique Ernesto Gigoux, y cuando éste jubiló, en 1949, la Dirección del Museo recayó en Humberto Fuenzalida V. que había sido Jefe de la sección Geología. Este Director creó una nueva sección, la de Hidrobiología, cuya jefatura asumió don Nibaldo Bahamonde.
De aquí en adelante el Museo continuó con su desarrollo; bajo la Dirección de Grete Mostny G., aumenta su personal, se crean nuevas unidades, se abre una nueva exhibición biogeográfica en el primer piso en 1982, y se establecen mayores relaciones internacionales; el Museo edita una biobibliografía que contiene más de 5.000 títulos, que corresponden a trabajos escritos por hombres y mujeres que en algún momento de su vida integraron su personal Biobibliografía 1830-1980. Ella testimonia hoy, parte de la contribución del Museo al avance cultural del país.
Posteriormente, suceden a Grete Mostny en la Dirección del Museo, Hans Niemeyer F., Luis Capurro S. y Alberto Carvacho, María Eliana Ramírez y Claudio Gómez (hasta la fecha) quienes supieron mantener el prestigio de esta institución basado en su investigación científica, en su calidad como centro de depósito de las colecciones nacionales y en su labor de extensión a la comunidad.

3ÁREAS
Gestión y Administración

La política de Gestión y Administración del Museo Nacional de Historia Natural, se centra en desarrollar e implementar estrategias y acciones que permitan el funcionamiento armónico de las diversas áreas y grupos de trabajo del Museo. Nuestra tarea es enfatizar en la administración prudente de los diversos recursos disponibles, incluyendo personal, presupuestos, infraestructura y equipamiento, para el cumplimiento de la misión institucional.
Nuestra área cuenta con personal especializado capaces de dirigir, organizar, planificar, evaluar y controlar los esfuerzos de la organización, para alcanzar las metas establecidas de nuestra entidad cultural.

Exhibiciones
La política de Exhibiciones del Museo Nacional de Historia Natural es proveer a los usuarios experiencias atractivas basadas principalmente en el patrimonio de origen natural y cultural custodiado por el Museo, siendo éstas el principal medio de comunicación de nuestra institución con los usuarios, siempre resguardando la integridad de los objetos y especimenes del museo.

Educación
El área educativa del Museo Nacional de Historia Natural se encarga de la organización y ejecución de programas y actividades educativas no formales, que constituyen apoyo a la educación formal, promoviendo la sensibilización y desarrollo de una conciencia ambiental. Actividades educativas Permanentes (durante todo el año).  Apoyo bibliográfico y pedagógico a alumnos de educación formal. Actividades Temporales (previa organización y calendarización). Organización y coordinación de charlas sobre patrimonio natural y cultural a colegios y comunidad en general. Organización y ejecución de talleres didácticos destinados a:

  • jóvenes con discapacidad social (Hogares de Menores).
  • jóvenes con discapacidad física (ej. problemas auditivos).
  • adulto mayor.
  • grupos poblacionales.
  • comunidades rurales.

Curatoriales
Su política se desarrolla en conformidad con los planes de Investigación de las seis áreas curatoriales, con niveles de excelencia similares a sus pares institucionales. El campo de investigación del Museo Nacional de Historia Natural, es reconocido por ser innovador y de alta calidad, ligado a sus colecciones actuales y futuras, características fundamentales para el cumplimiento de su misión institucional.
Se divide en seis áreas: Antropología, Botánica, Entomología, Zoología de Invertebrados, Zoología de Vertebrados y Paleontología, cada una con un completo staff de profesionales dedicados al cuidado y reconocimiento de nuestro patrimonio nacional.

Colecciones
El Museo Nacional de Historia Natural tiene como función primordial la conservación de valiosos fondos o colecciones de objetos patrimoniales que, independiente de su origen natural o cultural, son documentos u objetos museales a los cuales se debe conservar por sí y por el mensaje que ellos poseen.
El museo tiene, entonces el deber de velar por prolongar las expectativas de vida de los objetos museales, expresada a través de su función permanente e irrenunciable de conservación, puesto que la pérdida de ellos provocaría un vacío difícil de llenar en la historia natural y cultural de nuestro país.
La conservación de colecciones o fondos patrimoniales museales es ejercida por profesionales conocedores, tanto de los aspectos disciplinarios formales y técnicos, como también de sus aspectos filosóficos y éticos, encargándose de aminorar o evitar los deterioros que pudieran causar tanto los agentes climáticos como los factores humanos.

4EXHIBICIONES PERMANENTES

Salón Principal
En este lugar se muestra un gran esqueleto de ballena que ha estado presenta en el Museo desde 1895. También en el salón están los animales embalsamados de la colección de grandes mamíferos.

Chile Biogeográfico
Esta exposición de carácter permanente, comienza con el origen del universo y continúa con una visión ecológica del territorio chileno. Las vitrinas y dioramas que se presentan en este recorrido recrean diferentes ambientes biogeográficos a lo largo y ancho del país.

5

Bidimensionales
El Museo Nacional de Historia Natural cuenta con una serie de exposiciones bidimensionales de temas relacionados con las áreas del MNHN en formato de rollers autosoportantes que están contempladas para poder ser itineradas, debido la facilidad de transporte e instalación.
Para solicitar la instalación de una exposición en su colegio o comunidad debe comunicarse con un mes de anticipación con el Jefe del Área de Exhibiciones: Richard Faúndez. Correo electrónico: richard.faundez@mnhn.cl. Teléfono: 2-6804631.

Las exposiciones disponibles son:
-Aves de Juan Fernández
-El Cóndor
-Mapuche: Fotografías siglos XIX y XX
-Cultura Chinchorro (procesos de Momificación)
-El Arte en la cultura Diaguita
-El gorgojo del eucalipto
-Año mundial de la biodiversidad
-Coleópteros (Clase Insecta: Orden Coleoptera) y vegetales: algunos ejemplos de relación específica en Chile central.

6COLECCIONES BIOLÓGICAS

Fanerógamas Chilenas
Este Herbario posee ejemplares de las plantas fanerógamas recolectadas en todo el territorio chileno durante más de un siglo, contiene más de 75.000 ejemplares entre los que se cuentan numerosos Tipos.

Fanerógamas Exóticas
Esta colección tiene su origen en 1830 y se inicia cuando el ilustre naturalista y fundador del Museo, Claudio Gay, trajo ejemplares desde Europa. Desde entonces ha sido enriquecida por donaciones y numerosos canjes realizados por diversos botánicos que han trabajado en esta sección.
A la fecha, este Herbario cuenta con alrededor de 42.000 ejemplares que lo hacen representativo de la flora terrestre y acuática de casi todo el mundo occidental. Constituye la principal fuente de consulta para los estudios sistemáticos de la flora introducida del país, facilitando la determinación de especies de interés económico y ornamental y beneficia tanto a la actividad agropecuaria, silvícola y médica, como a la paleobotánica, etnobotánica, arqueobotánica, etc.

Musgos
Esta colección reúne más de 1.000 ejemplares. Entre las colecciones de mayor interés destacan la realizada en la Patagonia por G. Rovainen (1929) en la Swedischen Expedition (1907-1909), la realizada por C. Skottsberg y estudiada por Cardot (1923) y Brotherus (1924), y las de la zona sur-austral del país realizadas por S. W. Greene y H. Deguchi.

Líquenes
Reúne más de 1.000 ejemplares, entre los que destacan las colecciones de C. Skottsberg (1916-1917) realizadas en Juan Fernández e Isla de Pascua, material estudiado por Zahlbruckner (1928).

Hepáticas
Reúne más de 800 ejemplares donde se destaca una importante cantidad de material Tipo. Colecciones importantes: C. Skottsberg; T. Halle; P. Dusén; E. J. Godley, M. Espinosa, C. Reiche, F. Fuentes, L. Landrum, H. Inoue, Eyerdam, Hatcher, Engel.

Hongos
Comprende un total de casi 1.200 ejemplares. Entre el material más importante conservado en esta colección está el recolectado por el micólogo alemán Rolf Singer; la Colección Singer está formada por 565 ejemplares e incluye 103 ejemplares Tipo. Otro material importante en la Colección de Hongos Chilenos es el recolectado por el Prof. Marcial Espinosa B., quien, basándose en este material realizó importantes publicaciones científicas.

Helechos
La colección de Pteridófitas es representativa de la flora pteridológica de todo el país, está formada por 3.500 ejemplares, contiene el 98,7% de las especies conocidas para Chile, en ella se incluyen, además, 105 ejemplares Tipo. Destacan las colecciones realizadas en Juan Fernández e Isla de Pascua por la Svenska Pacific Expedition (1916-1917).

Algas
Contiene más de 3.000 ejemplares de macroalgas marinas de la costa de Chile continental, islas oceánicas y Antártica, representando alrededor del 80% de la diversidad de macroalgas chilenas. Se destaca la colección de De Toni y Forti.

7ZOOLÓGICAS

Mamíferos
Conforman esta colección más de 2.500 ejemplares preparados como colección científica y alrededor de 250 para exhibición. Las muestras de mayor interés la constituyen los roedores llamados “cururos” (Spalacopus cyanus) de los que se posee la mayor colección del mundo.

Aves
La colección de aves consiste en unos 5.000 ejemplares, 4.000 de ellos de aves chilenas y 1.000 de especies extranjeras. La mayor parte está preparado como pieles de exhibición o estudio, pero también contiene huevos y nidos, esqueletos y muestras de tejidos (fijados). Esta es una de las colecciones más importantes del país, tanto por los números albergados, como por la importancia de los especimenes: la colección de tipos está formada por 128 especimenes correspondientes a 78 especies o subespecies. Destacan los tipos de la Parina chica (Phoenicopterus jamesi) recolectados por Carlos Rahmer en el norte de Chile en 1886, del Cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus) recolectados por F. Germain en 1855 en isla Robinson Crusoe y el holotipo (ejemplar único) del Caití (Recurvirostra andina) proveniente de Parinacota y descrito por R. A. Philippi y L. Landbeck. Entre otros elementos de interés están dos ejemplares de Kiwi (Apteryx haasti), aves de Nueva Zelandia en peligro de extinción, ejemplares únicos en museos del país.

Reptiles y Anfibios
La colección de herpetozoos conserva mayoritariamente especimenes de sapos, lagartijas, culebras y tortugas marinas de Chile. Más de 3.800 ejemplares se encuentran ingresados a los registros de este laboratorio, conservando especies de escasa distribución en el país. Un segmento importante de esta colección la constituyen especies de lagartijas del género Liolaemus del desierto y las zonas nortinas del país, siendo ésta una de las más importante del mundo. La colección de tipos es la más importante del país.

Insectos y Arácnidos
Formada principalmente por colecciones de insectos presentes en Chile, adicionalmente se conservan colecciones de artrópodos relacionados y muestras referenciales de insectos extranjeros.
En cuanto a representación de insectos (en un sentido amplio) se destacan: Collembola (Coll. I. Rubio, donación), Orthoptera, Hemiptera  (Psylloidea, Heteroptera), Coleoptera, Siphonaptera (Coll. M. Gallardo, donación), Lepidoptera (Hepialidae, Geometridae, Pieridae, Nymphalidae, Lycaenidae, Noctuidae), Diptera (Nemestrinidae, Acroceridae, Bombylidae, Drosophilidae (Coll. D. Brncic, donación), Hymenoptera (Vespoidea, Sphecoidea, Apoidea; incluye Coll. W. Sielfeld). De otros artrópodos se cuenta con una colección de Arachnida (incluye Coll. H. Zapfe).

Peces
La colección de peces se ubica entre las más importantes del país. El número de especies representada asciende a alrededor de 500 y el número de ejemplares supera los 9.000, incluyendo 14 Tipos. En ella están representados principalmente peces marinos y dulceacuícolas de Chile.

Moluscos
La colección principal está integrada por alrededor de 250.000 ejemplares; creada por Rodulfo A. Philippi, está integrada por especies de Chile y de Europa; en ella se conservan la mayoría de los ejemplares Tipos descritos por Philippi en el siglo XIX. La segunda colección, conformada principalmente por especies que habitan nuestro territorio, posee más de 15.000 ejemplares conservados en húmedo y en seco, entre los que se encuentran una representación bastante completa de los moluscos de Isla de Pascua. Contiene además numerosos ejemplares Tipos.

Crustáceos
En estas colecciones se encuentran depositados numerosos ejemplares tipos. Está integrada por alrededor de 3.000 ejemplares representativos de alrededor de un 70% de la fauna carcinológica de Chile. De especial relevancia son las especies insulares y del talud continental de Chile.

8MINERALES
Las primeras colecciones Mineralógicas existentes datan de 1843 y actualmente han sido clasificadas de acuerdo a un ordenamiento químico, siendo ésta la base de la clasificación moderna y divididas en clases.
Las colecciones del Museo conservan tanto minerales metálicos como no metálicos alcanzando un número de 5.000 muestras provenientes de los más diversos países.

Colección Básica
Comprende alrededor de 3.000 ejemplares, en ellas es posible encontrar muestras provenientes de diferentes países del mundo. Esta fue la primera colección de minerales que tuvo el Museo.

Colección Philippi
Esta colección fue recolectada por el Dr. Rodulfo A. Philippi, cuenta con valiosas piezas.

Colección complementaria
Es la colección más nueva y cuenta en la actualidad con cerca de 1.500 ejemplares.

Colección de meteoritos
Está constituida por 13 muestras de diferentes tipos de meteoritos caídos en nuestro país.

Producto del constante análisis y estudios de estas colecciones se ha logrado formalizar una colección histórica de muestras de minerales chilenos, la que es representativa de los primeros yacimientos mineros explotados en Chile.

9COLECCIONES PALEONTOLÓGICAS
Además de las colecciones mencionadas existen colecciones de grupos menores conformadas por ejemplares de las innumerables expediciones que han recorrido nuestro país, entre éstas podemos mencionar, entre otras, las Colecciones de Equinodermos, Esponjas y Briozoos. Existen además numerosos ejemplares de otros grupos menores.

Vertebrados Fósiles
En general la colección reúne, entre otros, representantes de diferentes grupos de vertebrados fósiles chilenos: Plesiosaurios, Dinosaurios (huesos aislados), Equidae, Mylodon, Scelidodon, Megatherium, Glossotherium.
Además numerosos restos fósiles de mastodontes (Cuvieronius humboldti), entre los que se destacan aquellos provenientes de la cuenca de Tagua-Tagua (Chile central), relacionados con ocupaciones paleoindias, en el límite Pleistoceno-Holoceno (10. 120 + 130; 9. 900 + 100 años A. P. ).

Invertebrados Fósiles
Colección Philippi, R. A., 1887. Reúne una gran cantidad de especímenes y especies de moluscos fósiles, en su mayor parte del período Terciarios; entre ellos se encuentra, un alto porcentaje de los tipos de las especies conocidas para el Terciario marino de Chile.

Colección Philippi, R. A., 1899
Bivalvos y gastrópodos del Mesozoico
de Chile, que incluye tipos de especies.

Colección Guamblín
Es la primera colección que se conoce de esta isla del sur de Chile, en el Archipiélago de los Chonos. Cerca de 160 especímenes con siete formas de bivalvos y doce de gastrópodos. Plioceno Superior.

Colección Isla Stokes
Moluscos bivalvos y gastrópodos del Mioceno
; en estudio.

Colección Isla Ipún
Moluscos bivalvos y gastrópodos del Mioceno;
en estudio.

Colección Golfo Tres Montes
Principalmente bivalvos y gastrópodos fósiles del Mioceno-Plioceno, procedentes de diversas localidades en el interior del golfo, en la Península de Taitao: Isla Crosslet, Isla Hereford, Isla Aramís, Isla Eva, Isla Adán, Seno Hoppner, Fiordo San Pablo, Fiordo Newman. Mioceno-Plioceno.

Colección Isla Guafo
Numerosos especímenes de bivalvos y gastrópodos fósiles procedentes del sector oriental de esta isla, ubicada al sur oeste de la Isla Grande de Chiloé; Plioceno; en estudio.

Colección Navidad y Matanzas
Especialmente moluscos bivalvos y gastrópodos, muy bien preservados, provenientes de varias localidades, algunas de ellas típicas del Mioceno marino de Chile (Formación Navidad): Navidad, Matanzas, Punta Alta, Punta Perro, La Boca, Altos del Rapel, Estero Maitenlahue, Pupuya, Lincancheu. Mioceno Inferior a Medio.

Colección Herm, D., 1969
Moluscos fósiles del Plioceno-Pleistoceno
de variadas localidades del Norte y Norte Chico de Chile (Mejillones a Coquimbo).

Colección Pampa Castillo
Invertebrados fósiles
de cerca de 80 especies en depósitos fosilíferos al sur del Lago General Carrera (Aysén). Formación Guadal; probablemente Mioceno Inferior; en estudio.

Colección Isla Mocha
Moluscos fósiles
muy bien preservados procedentes de diferentes localidades en todo el perímetro de la isla. Mioceno-Plioceno.

Colección Arauco
Fósiles de diversas localidades en el área del Golfo de Arauco, sur de Chile: Raimenco, Rumena, Isla Verde, Lavapié, Tubul, Punta del Fraile. Eoceno-Mioceno-Plioceno.

Colección Chile Chico
Invertebrados fósiles
de localidades al sur oeste del pueblo del mismo nombre en el sector sur del Lago General Carrera. Formación Guadal.

Colección Isla Riesco
Fósiles marinos terciarios
procedentes de diferentes localidades del extremo sur de Chile (Magallanes).

Plantas Fósiles
Fundamentalmente improntas foliares procedentes de variadas localidades del territorio nacional, que incluyen asociaciones reconocidas para el Triásico, Jurásico, Cretácico, Eoceno, Mioceno. También se conservan colecciones de polen y esporas fósiles, además de cutículas de hojas.

10

COLECCIONES CULTURALES

AEQUEOLÓGICAS
Corresponden en su mayoría a artefactos obtenidos en excavaciones arqueológicas practicadas en el territorio nacional por investigadores chilenos y extranjeros. Destacan las de los siguientes sitios:

Norte Grande
Valle de Azapa, Azapa 28, La Lisera, Playa Miller, Playa de los Gringos; Valle de Camarones: Camarones 14, Conanoxa; Quillagua; Pisagua: Punta Pichalo; Taltal: Morro Colorado, Punta Morada, Punta Colorada, Llanura del Hueso Parado, Cementerio de Los Vasos Negros, Cementerio del Caserón, Puntilla Sur, Quebrada de Los Guanacos, Punta San Pedro, Muelle de Piedra, Quebrada del Chango, Punta de Piedra; Cerro Morado.

San Pedro de Atacama
Quitor, Toconce, Topaín, Paniri, Ojos de San Pedro, Turi, Laguna Meniques, Peine, Tulán, Ghatchi; Loa Superior: Chiu-Chiu, Lasana, Tambillo, Caspana, Rio Salado.
La diversidad de culturas que habitaron el territorio comprendido en las actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta están representadas por valiosas colecciones arqueológicas que reflejan los quehaceres de estos pueblos y sus creencias.

Norte Chico
Guana, Ovalle, Quebrada El Teniente, Cerro Las Tórtolas, La Serena, Conchal Guayacán, Quebrada El Olivar, Quebrada Las Animas.
El territorio semi árido del Norte Chico que comprende las Regiones de Atacama y Coquimbo, fue testimonio de la presencia hispánica desde los primeros poblamientos americanos hasta el contacto incaico con sus poblaciones agrocerámicas tardías (11.000 a.C.-1474 d.C. Este desarrollo arqueológico cubrió todo el interior de sus valles y su costa.

Cultura El Molle (0-700 d.C.)

Cultura Diaguita ( 1000-1535 d.C.)

Chile Central
El Peral, La Reina, Cerro El Plomo, Nos, Radio Estación Naval, Hacienda Cauquenes, El Triunfo, Cerro La Cruz, Paso del Buey, Huechún, El Carrizo, El Salitral, Novillo Muerto, Los Maquis, Los Llanos, El Coligue, Quilicura, Chacayes, Chena, Chada, Cerro del Inka, Cerro Tren Tren, Tagua Tagua, Rayonil, Caverna Piuquenes.
En los fértiles territorios de Chile Central los vestigios arqueológicos nos remontan a ocupaciones desde los cazadores de megafauna a pueblos agroalfareros que fueron testigos de la llegada del mundo hispano (11.000 a.C. – 1536 d.C.)

Zona Sur
Araucanía, Carahue, Pucura, Challupén, Gorbea, El Membrillo.
En la Zona al sur del Bíobío por sus condiciones climáticas, sólo es posible recuperar vestigios arqueológicos cerámicos y líticos, ya que el material orgánico es rápidamente degradado.
El Complejo Pitrén (600 – 1300 d.C.), es la primera ocupación agroalfarera de esta zona conocida como mapuche, por ser el territorio ocupado hasta la actualidad por esta nación.

Extremo Sur
Tierra del Fuego.

Antártica
Islas Shetland del Sur, Cuatro Pircas, Playa Yámana, El Indio, Caleta Cora.
Esta zona por la rigurosidad de su clima está muy poco investigada, por lo que se cuenta con muy pocos vestigios de la población indígena que incursionó en la zona.

Perú
Mochica, Chancay, Chimú.

11

ETNOGRÁFICAS
Formada por objetos confeccionados por etnias, tanto chilenas como extranjeras. Destacan:

Colección Mapuche
Habitando lo que hoy se denomina zona centro-sur de Chile, el pueblo mapuche manifestó importantes cambios con la llegada del inka y más tarde con la del español. No obstante el mapuche conservó en su vida cotidiana, y por sobre todo en la práctica de sus ritos, los rasgos que lo caracterizan hasta hoy.

Colección Extremo Sur
En Tierra del Fuego y en la zona de los canales, sobrevivieron hasta principios de siglo culturas de cazadores-recolectores marítimos y terrestres como los selknam, yaganes kawésqar, los que sucumbieron ante la presión de culturas extranjeras.

Colección Isla de Pascua
Está formada básicamente por objetos de madera y piedra, siendo los más relevantes los traídos al continente por la Corbeta O’Higgins el año 1870.

Colecciones exóticas

Colección Oceanía

Colección Nueva Guinea

Colección Africana

 

12BIOANTROPOLÓGICAS
Desde su creación en 1830 esta Institución ha sido depositaria de los materiales biológicos humanos provenientes de todo el territorio nacional, tanto osteológicos como momificados, recuperadas en excavaciones científicas por diferentes investigadores chilenos y extranjeros, o por donación (existe un escaso porcentaje de ejemplares por compra) con el fin, de tener una muestra representativa del país. En 1978 con la creación del Laboratorio de Antropología Física y el Programa Binacional Chileno-Argentino Microevolución de Poblaciones Prehistóricas del Área Andina se logró dar comienzo a su documentación, preservación, conservación e investigación.

Colección Morro de Arica de Uhle
Camarones 14

Colección Max Uhle de Pisagua (fardos funerarios y cabezas momificadas y craneos)

Colección Blanco Encalada
El Torín
Punta teatinos
Laguna El Peral
El niño del cerro El Plomo.
Las tinajas de Quilicura
Rinconada de Maipú

Colección mapuche

Colección Fueguinos

Colección Isla de Pascua

 

13EDUCACIÓN

Visitas colegios- grupos organizados
El Museo Nacional de Historia Natural tiene dos modalidades de visita para colegios y grupos organizados (les recordamos que la entrada siempre es gratuita para alumnos y profesores, los apoderados cancelan el valor de entrada adulto que son 600 pesos):

1. En primer lugar deben adjuntar el formulario que adjuntamos: “Carta compromiso ingreso” y traerla firmada el día de la visita. De no ser así, deben completar ese formulario antes que comience la visita.

2. Luego, decidir cual de las modalidades de visita que ofrece el MNHN prefieren:

  • Libre: no es necesario hacer ninguna reserva, sólo asistir el día que prefieran. El grupo recorre libremente y sin límite de tiempo, la exposición permanente del MNHN, Chile Biogeográfico (todo el primer piso).
  • Con actividad educativa (servicio gratuito): se coordina con el grupo la realización de una actividad educativa (en modalidad “carro viajero” y/o taller) llamando al menos con un mes de anticipación al teléfono: 2680 4607 o escribiendo al correo electrónico: educacion@mnhn.cl. Las actividades no pueden exceder los 30 minutos y tienen un máximo de 45 participantes. Los horarios de atención son 10:30, 11:30, 12:30, 15:00 y 16:00 hrs, de martes a viernes.

Si no logra coordinar una actividad educativa, puede igualmente acudir en una visita libre, ya que la exposición del primer piso es autoexplicativa.

 

14MUVACO
El Área de Educación coordina MUVACO : Museo va a tu comuna, servicio gratuito donde investigadores del Museo realizan charlas y talleres de su especialidad en colegios de la Región Metropolitana y regiones cercanas.
Puede solicitar este servicio a partir de Marzo de 2013 al correo electrónico: rrojas@mnhn.cl, teléfono: 26804630.
Pronto subiremos las charlas que están disponibles para que pueda solicitarlas.

 

15BIBLIOTECA
La misión de la Biblioteca Científica Abate Juan Ignacio Molina del MNHN es ser una unidad de información especializada en las ciencias naturales, biológicas y antropológicas de Chile, con colecciones e información calificada coherente con el quehacer del MNHN, encargada de resguardar y conservar su patrimonio bibliográfico. Posee una de las colecciones más ricas e importantes del país en su área, en las cuales está representada parte significativa de la investigación científica que se realiza en Chile y el extranjero.
Por el nivel y orientación altamente especializada de sus colecciones, sus usuarios son preferentemente científicos e investigadores en el área, universitarios, tesistas, otras bibliotecas y centros de información afines nacionales y extranjeros. Su acceso y servicios son gratuitos, sólo se requiere carné o equivalente. Ofrece servicios de consulta y préstamo en sala, referencia, búsquedas bibliográficas, préstamo interbibliotecario y reprografía. El préstamo de la Colección Histórica y Valiosa se encuentra regulado para la conservación y preservación de sus ejemplares.
La biblioteca atiende público de martes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.
Para mayor información, comunicarse con: Gabriela Riveros: e-mail gabriela.riveros@mnhn.cl. Asistente de Biblioteca: Isabel Donaire: e-mail isabel.donaire@mnhn.cl
Canje: tenemos un sistema de canje. Para coordinarlo o renovarlo, contactarse con gabriela.riveros@mnhn.cl
Donación de material bibliográfico: el Museo dona material bibliográfico a bibliotecas de escuelas que lo requieran (noticiarios mensuales, boletines y publicaciones ocasionales, entre otros). Pueden solicitar información al correo electrónico: gabriela.riveros@mnhn.cl 

 

16UBICACIÓN
El Museo Nacional de Historia Natural se encuentra ubicado en el interior del Parque Quinta Normal, al poniente del centro de Santiago. El sector de la esquina formado por las calles Matucana y Catedral cuenta con varias alternativas de accesibilidad mediante transporte público:

Metro:
Línea 1:
 Al salir de la estación de Metro Estación Central, se camina dos cuadras hacia el Norte por Av. Matucana. Línea 5: estación Quinta Normal; el Museo se encuentra inmediatamente al frente de esta última estación dentro del parque Quinta Normal.

Buses: Varias líneas del Transantiago llegan al Parque Quinta Normal desde todos los sectores de la ciudad.

HORARIO DE ATENCIÓN
MARTES A SABADO :10:00 – 17:30 hrs.
DOMINGOS Y FERIADOS (SALVO LUNES): 11:00 – 17:30 hrs.

El MNHN no atiende público los días lunes (el Parque Quinta Normal también cierra a público esos días).

Los días 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre, el Museo permanece cerrado al público.

VALOR DE LA ENTRADA: DOMINGOS y FERIADOS: entrada gratuita. 

MARTES a SÁBADO: Adultos $ 600; Niños (8 – 18 años) y adultos mayores de 60 años $ 300. (Pesos Chilenos)

Entrada Liberada para: menores de ocho años de edad, miembros de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, personas que cuenten con Tarjeta Joven del INJUV, y estudiantes extranjeros con Carta Internacional de Estudiante.

 

 

Te invitamos a seguir también nuestros blogs de Buceo, Modelismo Espacial, Náutica, Paracaidismo, Pesca y Turismo.

firma digital